jueves, 26 de julio de 2012


PROYECTO DE VIDA
Mi nombre es Kelly delgado trillos, tengo 16 años, nací el 10 de mayo de 1996 en Ocaña N.S donde actualmente continuo viviendo. Mi madre se llama Fabiola Trillos y mi padre Alid Antonio Delgado, tengo dos hermanos mayores, Karen Liceth Delgado y Heiner Alid Delgado.
Mis principales orientadores sin lugar a dudas siempre ha sido mi familia, ayudándome y aconsejándome de lo que esta bien y lo que esta mal, lo que me conviene y lo que no, ojala y eso nunca cambie pues son un gran apoyo para mi.
Uno de mis principales logros actualmente es ser personera  porque jamás se me paso por la mente siquiera participar en ello, pero ya estando aquí lo considero un gran logro en mi vida. Otro logro sin lugar a dudas es llegar hasta once y demás reconocimientos que me hacen sentir orgullosa de si misma porque sé que mi familia también lo estay abro un paréntesis para mencionar que sin dios de mi lado, nada hubiese sido posible.
No me considero una persona consumista tal vez porque las cosas que quiero son demasiado caras y por ello aun no lo soy pero aunque no me considere consumista si soy materialista y eso creo que es un problema que debo manejar.
Una de mis fortalezas  es mi espíritu emprendedor porque quiero ser grande en la vida y si quiero serlo debo comenzar ahora y jamás desfallecer en el intento.
Otra fortaleza podría ser mi indudable habilidad en las bellas artes, aparte de que me gustan mucho soy muy buena en ellas; pintar, dibujar, escribir, tocar algún instrumento musical etc.
Una de mis debilidades es ser intolerante no en todo el sentido de la palabra pero en algunas ocasiones suelo ser muy cruel con mis comentarios cuando no tolero algo y luego estoy arrepentida por haber sido tan dura.
Otra debilidad es ser muy terca y eso impide muchas veces que aprenda, que me enseñen, que me ayuden… porque siempre creo tener la razón aunque no sea así.
Uno de mis objetivos a corto plazo es ganar el año y obtener un buen puntaje en las pruebas del saber para de obvia manera poder lograr mis objetivos a largo plazo, entre ellos ser productora de radio, televisión y cine. Por eso desde ahora trato de informarme lo más que puedo sobre estos 3 ámbitos.
Mi meta es llegar hacer que la televisión, radio y cine colombiano tengan más calidad en cuanto a sus contenidos. (Colombia no es solo narcotráfico, prostitución, violencia etc.)
Mi visión para el año 2020 es ser la mejor productora de televisión, radio y cine, no dejar de ser quien soy, hacer a los demás felices y serlo al igual yo. Nunca he tenido en mente formar una familia pero si llego hacerlo espero que me haga feliz y poder hacerlos feliz, porque eso es lo único que me importa. Y también quiero romper un record guinness. :) 

martes, 7 de junio de 2011

BELLAS ARTES

Las bellas artes tienen por objeto expresar la belleza que se percibe por medio de los sentidos llamados superiores, como la vista y el oído. 
En su concepto clásico se han considerado como bellas artes la escultura, pintura, arquitectura, música, declamación y danza.
la declamación incluye la poesía, la música y el teatro.
se incluye al cine como séptimo arte.
                                                                                                                     




bellas artes describe una forma de arte desarrollada principalmente por la estética que por su utilidad practica. Históricamente las principales son: la arquitectura, la estructura, la pintura, la literatura, la danza y la música.Sin embargo, en algunas instituciones educativas y en museos de bellas artes se le asocia exclusivamente a las artes visuales. En este sentido, la palabra arte también es muchas veces sinónimo de bellas artes, al ser empleado en términos como "Galería de arte".



castillo de chapultepec y palacio de  bellas artes

El castillo de chapultepec (actualmente el museo nacional de historia) fue construido por el virrey Bernardo de Galvez y Madrid, en el centro del bosque de Chapultepec, en la ciudad de México, en el año de 1785.


El castillo de chapultepec fue abandonado durante la independencia de México (1810-1821) hasta muchos años después, en 1833. En ese año el edificio fue elegido para ser la ubicación del colegio militar; como consecuencia, se hicieron varias modificaciones estructurales,incluida la adición de la torre de vigilancia.



Pintura de la Artista Dominicana Ada Balcacer


Las primeras influencias culturales de Europa en el Nuevo Mundo tuvieron lugar en la ciudad primada de América, Santo Domingo. La primera expresión de esas culturas, quedó atrapada en los muros y las piedras. Fue la Arquitectura y el diseño urbano de las ciudades la principal muestra de esa expresión. Luego se introdujeron la orfebrería, la platería y finalmente la pintura y la escultura.


La arquitectura colonial atravesó una enorme variedad de estilos y en cada uno de ellos el aporte de las tierras conquistadas es notable. En Santo Domingo lucen nuevos bríos el estilo románico, el gótico, el barroco y el neoclásico. Prevalecía, en la pintura y en la escultura, el aspecto sacro del tema ya que era en los conventos donde se aprendía y se practicaban las bellas artes. Luego de la segunda mitad del Siglo XIX Europa vuelve a dejar sentir su poderoso influjo.  El Impresionismo, post-impresionismo, costumbrismo y Art Nouveau son representados de alguna manera en la pintura dominicana. Se destacan Abelardo Rodríguez Urdaneta (1870-1932), pintor académico y Leopoldo Navarro. autor de cuadros costumbristas, Enrique García Godoy (1885-1941) y Celeste Woss y Gil (1891-1985) quien fue la primera mujer en presentar una exposición individual de sus obras (1924) y quien al establecer la práctica de copia del natural, en la enseñanza artística, acercó a los dominicanos a la contemplación y a la apreciación de la anatomía criolla; cambio fundamental de la pintura de los años 30. La pintura dominicana moderna se inicia a principios del siglo XX , adoptando nuevos estilos que buscan expresar la identidad, de frente a la condición racial, geográfica e histórica. Aquí se destacan Jaime Colson y Darío Suro Con Manolo Pascual En 1939, con la llegada de profesores y artistas españoles a República Dominicana, se funda la Escuela Nacional de Bellas Artes, en la dictadura de Trujillo (que duró de 1930-1960), de la cual emergen nuevos artistas: Gilberto Hernández Ortega (1924-1979),Marianela Jiménez (1925), Clara Ledesma (1924), Luichy Martínez Richiez (1928), Antonio Prats Ventos (1928). Josép Gausachs (1889-1959) George Hausdorf,



Entre los años 50 y 60 emergen artistas que contribuyen a desarrollar el arte dominicano. Sus principales exponentes son: Darío Suro (1917-1998) Eligio Pichardo (1930-1984), Paul Giudicelli(1931-1965), Domingo Liz (1931), Fernando Peña Defilló (1928), Silvano Lora (1931-2003),Gaspar Mario Cruz (1925), Mariano Ekert,  (1920) Antonio Toribio (1934), Ada Balcácer (1930),José Cestero (1937), Ramón Oviedo (1927), Juan Plutarco Andújar (1931) Domingo Liz (1931),yAquiles Azar (1932).

Durante la década del sesenta, el tránsito de la dictadura a la democracia produce obras donde todo se cuestiona, estableciendo el límite entre lo moderno y lo contemporáneo en la producción artística dominicana. En estos años se destacan: Iván Tovar (1942), Ramón Oviedo (1927),Jorge Noceda Sánchez (1931) Cándido Bidó (1936), Julio Susana (1937),José Rincón Mora(1938), Rosa Tavarez (1939), José Felix Moya (1944),Jorge Severino, Thimo Pimentel, Amable Sterling (1943), Fernando Ureña Rib(1951), Antonio Guadalupe (1941), José R. Conde (1940-1987), Alonso Cuevas (1953), Alberto Ulloa (1950), Saíd Musa (1956) Manuel Montilla, Kuma, Vicente Pimentel (1942), Elsa Nuñez (1943), , Guillo Pérez (1927).León Bosch (1936), Soucy de PelleranoAlberto BassOrlando Menicucci (1949), Daniel Henríquez, Danilo de los Santos (1943),  Vicente Fabré, Freddy Javier (1946), Joaquín Ciprián (1948), Francisco Santos Juan Medina (1948), Roberto Flores (1949) Freddy Cabral (1951), José PerdomoCarlos Hinojosa,Julio Natera (1951) y Bismark Victoria. En los años ochenta y noventa, el desarrollo de la informática y los medios de comunicación internacionales han llevado a las nuevas generaciones a incursionar en una propuesta donde lo insular y caribeño, son el sello de identidad de los artistas dominicanos. Carlos HinojosaDustin MuñozJosé García Cordero, (1950) Dionisio Blanco (1953), Enriquillo Rodríguez Amiama, Miguel Núñez (1959) Aurelio Grisanty (1949), Jesús Desangles(1961), Hilario Olivo (1959),  Elvis Avilés (1965) Dustin Muñoz, Amaya Salazar (1951), Luz Severino(1962) Radahamés MejíaJuan Mayí (1963), Johny Bonelly (1951), Dionis Figueroa (1956), ,Raúl Recio (1965) EzequielTaveras, Fernando Varela Fabio Domínguez (1966), Tony Capellán (1985) Luís Muñoz (1959) yGeo Ripley (1950), Mayobanex Vargas (19
Entre los que se dedican al arte contemporáneo y las instalaciones, cabe destacar a Marcos Lora ReadJulio Valdez (1969), Leo Núñez, Inés Tolentino (1963) Raquel Paiewonsky (1969), Quisqueya Henríquez (1966), Ingrid Madera, Charo Oquet (1952), Freddy Rodríguez, América OlivoBelkis Ramírez (1957), y Jorge Pineda (1961)Mientras Iris Pérez, Rosalba Hernández, Oscar Abreu (1978) Eliú Almonte, Hulda Guzmán (1984) Gustavo Peña (1979), Gerard Ellis (1976), Soraya Abu Naba (1985) renuevan la tradición pictórica con inusitados tratamientos y maneras.




Arquitectura

  • Arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables en el tiempo que cumplan una función y provoquen placer estético.
  • Arte y ciencia de diseñar construcciones.
  • Arquitectura es el arte de crear espacios en un lugar geográfico, un momento histórico, para que la humanidad desarrolle sus actividades de convivencia social, de entretenimiento y familiares, cumpliendo con la verdad útil mecánico-constructiva, económica y social, que sea bello y tenga carácter.

Danza

  • Movimientos corporales rítmicos que acompañados generalmente de música sirven como comunicación y expresión.

Escultura

  • Arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.
  • Es el arte de tallar, esculpir o moldear.
  • Arte de crear una realidad tal y como se presenta respecto al espacio, es decir, tridimensional.
  • Toda materia moldeable dentro del entorno fisico

Música

Existen distintas definiciones de Música:
  • Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía y el ritmo.
  • Movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo.

Pintura

  • Arte de reflejar los sentimientos y los estados de ánimo con pinturas.
  • Arte de poner sobre un objeto perdurable una imagen o momento (por ejemplo, en el impresionismo o pintura histórica).
  • Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa, normalmente mediante pigmentos diluidos. Esos motivos pueden existir o no en la realidad, o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepción distinta a la lógica (por ejemplo, en el cubismo).

Literatura

  • Arte bello que tiene por instrumento la palabra. Conjunto de las composiciones literarias de un pueblo, época o género. Conjunto de obras sobre algún arte o ciencia.

Cinematografía

  • Arte que posee proyecciones de fotografías o imágenes mostrados sucesivamente y de forma breve conocidas como películas. Una de sus cualidades en el arte es que contiene imágenes, formas y otras características correspondientes a la Danza, Arquitectura, etc.





Amor

frases celebres

BELLAS ARTES